PAISAJE SELVÁTICO

ACTIVIDAD: con estas preguntas se va a realizar la cartelera el día del encuentro. deben tener la síntesis ya sea con impresión o abrir el blogger el día del encuentro.
RECURSOS: papel para la cartelera, marcadores imágenes relacionadas con las preguntas. (paisajes selvático, mapa con la localización, grupos de indígenas,mestizos, rituales indígenas, comida típica ese día se expone este paisaje.
sugerencia de imágenes para descargar
1.¿ cual es la localización la zona del paisaje selvático?
2. ¿cuales departamentos conforman estos paisajes?
3. ¿que grupos de población disfrutan el paisaje selvático en Colombia?
4. ¿a que riesgos de ve expuesta la región de la Amazónica?
5. ¿Que practicas culturales distinguen a la región Amazónica?
6.¿Que efectos crees que traería para el ambiente la perdida de la vegetación de la selva Amazónica?
7. investiga algo importante que tu crees que debemos saber del paisaje amazónico
EL PAISAJE SELVÁTICO EN COLOMBIA
El paisaje selvático aunque esta presente en el pacifico, su mayor extensión esta localizada en la Amazonia, que se encuentra al sur oriente de Colombia.
los departamentos que disfrutan este paisaje son Caquetá, Vaupés, Putumayo,Guanía,Amazonas y Guaviare.
CARACTERÍSTICAS
posee extensos y calurosos rios que nacen en la cordillera oriental
presenta una altísima biodiversidad en fauna y flora.
tiene algunos ríos de importancia como el Amazonas,Caquetá, Guaviare, putumayo y vaupes.
posee abundantes y diversos recursos naturales.
LA GENTE DE PAISAJE SELVÁTICO
Se trata de un paisaje poco poblado, debido a las difíciles condiciones climáticas.
la mayoría de sus habitantes son mestizos, e indígenas en un menor porcentaje.
Entre los principales grupos indigenas que habitan en el Amazonas Colombianas se destacan los huitotos, los ticunas y los nukak, se dedican principalmente a la pesca, agricultura,la caza y la recolección. las viviendas son malocas que las utilizan para ceremonias y celebraciones especiales.
Los platos típicos son la carne de mono, el guisado de boa y las ancas de rana.
LOS RIESGOS NATURALES
Las crecientes en los ríos que causan inundaciones
los departamentos del Putumayo, Caquetá y Guaviare se ven afectados por la actividad sismica y volcánica debido a su cercanía a las cordilleras andinas
los deslizamientos son otro riesgo por la deforestación de los bosques Amazónicos.
la deforestación debilita la tierra en las laderas de las montañas, sobre la cordillera oriental. Al caer lluvia fuerte arrastra con el suelo que carece de cobertura vegetal.
gracias miss
ResponderEliminarThiago manuel miss que tengo que aser en la tarea para que me diga porfabor me diga grasias miss
ResponderEliminardeben tener la síntesis para que resuelvan las preguntas y con eso realizan la cartelera, buscar imágenes relacionadas con los que te están ´preguntado del paisaje selvático.
EliminarMiss ya revise el blog miss
ResponderEliminargracias profe por la información gracias profesora
Nikoll Acuña Reyes
Revisado!!
ResponderEliminar